Pamplona Actual

VisionQuality asume la desinversión exitosa de Sodena en esta startup

Su CEO, Alfredo Ferrer, toma el control de la compañía tudelana tras la salida con rentabilidad de la sociedad pública dependiente del Gobierno de Navarra

  • Alfredo Ferrer, Vision Quality

El promotor y CEO de VisionQuality, Alfredo Ferrer, se ha hecho cargo de la participación que Sodena mantenía en esta empresa tudelana. La firma, en concreto, está dedicada al diseño, construcción y comercialización de máquinas dotadas con tecnologías de visión e Inteligencia Artificial (IA) para la inspección industrial de productos en línea. Y el movimiento se produce a consecuencia de la desinversión con rentabilidad positiva de la sociedad pública dependiente del Gobierno de Navarra. 

De esta forma finaliza una relación que se inició en 2016. Entonces VisionQuality recibió un apoyo financiero de Sodena tras resultar finalista de la segunda edición de Orizont, aceleradora innovadora agroalimentaria. Posteriormente, en 2020, la sociedad pública confirmó su compromiso con la compañía capitalizando parte del préstamo restante en ese momento. 

Ahora, Alfredo Ferrer, con un amplio conocimiento y experiencia en automatización y visión artificial, toma el control de una VisionQuality que, por otro lado, ha mostrado una evolución positiva en facturación y generación de empleo en los últimos años. En la actualidad, VisionQuality, cuenta con una plantilla de 7 personas, todas ellas de género masculino, con alta cualificación técnica.

Su tecnología puede aplicarse en cualquier tipo de industria, y aunque al principio centró gran parte de su actividad en la industria agroalimentaria, en la actualidad también aplica en otros sectores como la automoción o la cosmética. Sus máquinas realizan funciones que van desde la verificación de la calidad del packaging, etiquetas, cierres, etc hasta la medición precisa en 2D y 3D, la localización de defectos en piezas de todo tipo o la verificación de producto y de materia prima a granel, así como también la comprobación de pesos. Así, la maquinaria desarrollada por la startup navarra está presente en compañías de referencia como Congelados de Navarra, Bodegas Cvne, Grupo AN, Grupo Cidacos, Revlon, SKF Española, Embega, Bodegas Aragonesas o Aceites Urzante.

Además, ha participado de forma directa en varios proyectos de I+D en colaboración con otras empresas navarras y centros tecnológicos. De todos ellos sobresale “Zero Plastics” cuyo propósito es sustituir este tipo de envasado en los productos agroalimentarios por otros más sostenibles. Asimismo, ha formado parte del consorcio “Optioleo”, liderado por el Cluster Agroalimentario de Navarra (NAGRIFOOD), para impulsar la monitorización y digitalización del control de calidad además del envasado en la industria del aceite de oliva. 

Para Ferrer, el apoyo de Sodena ha supuesto “un acompañamiento fundamental para poder desarrollar una empresa tecnológica partiendo totalmente de cero, y poder así convertir en realidad un proyecto profesional que además implica cada vez a más personas y que supone desarrollar en Navarra una tecnología de alto impacto aplicable a su industria”

“Nos complace decir que se trata de un proyecto que desarrolla una tecnología de vanguardia y proyección como es la IA, que ha crecido en facturación y en empleo y en el que su promotor sigue vinculado y con mayor compromiso”, ha añadido Iñaki Larraya, director gerente de Sodena.



 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN