Para poner fin a un vínculo matrimonial es necesario pedir ayuda a abogados de divorcios. Estos profesionales se encargan de interponer la solicitud o demanda (de acuerdo al caso), así como de ser mediadores en conflictos entre la pareja. Además, cuando hay hijos menores de edad o dependientes, velan por el interés superior de ellos. Pero, para que el proceso sea adecuado y se logre un resultado satisfactorio, hay que saber elegir un buen abogado.
La elección de un abogado para divorcios
Aunque hay formas de divorciarse sin la intervención de un abogado, por ejemplo, recibiendo la autorización de un notario, no será lo adecuado en todos los casos. De hecho, solo se podrá realizar un divorcio con notario en los casos en los que la pareja esté de acuerdo con la disolución del matrimonio, además de no tener hijos menores o no emancipados.
El divorcio no solo supone la finalización de la unión matrimonial, sino también de los derechos y deberes que tenían como pareja las personas involucradas. Por ende, se recomienda pedir asesoría profesional legal para concluir la relación legal. Además, el abogado se encargará de redactar la solicitud con el acuerdo de divorcio, o bien, la demanda cuando es un solo cónyuge el que desea iniciar el proceso.
Teniendo en cuenta las posibilidades de procesos de divorcio, lo mejor es contratar a un letrado en leyes, específicamente en el Derecho Civil. Claro, al buscar en la zona, quizás sea notable la gran competencia que existe, haciendo difícil la toma de una buena decisión. Pero, con las siguientes sugerencias, será mucho más sencillo elegir el abogado adecuado, que ofrezca calidad según estos factores:
Experiencia en divorcios
Todos los abogados pueden realizar divorcios, sin embargo, para que el proceso sea más efectivo y acorde a lo que los clientes necesitan, es importante que el letrado tenga experiencia en estos procesos.
Un abogado de divorcio tiene que tener experiencia en todos los tipos, de manera que brinde la guía adecuada de acuerdo a las circunstancias de la pareja. Saber esto es sencillo, con solo hacer una pequeña investigación sobre los casos anteriores que ha manejado el abogado. Una buena opción para esto es revisar comparativas de los mejores abogados de divorcios.
Precio de honorarios
Muchas personas se dejan llevar por el precio de los honorarios profesionales a la hora de elegir un abogado. Por lo general, eligen profesionales con precios baratos por temor a quedar en quiebra. No obstante, el coste nunca debe ser el aspecto principal a la hora de contratar un servicio.
Vale mencionar que hay abogados que cobran por horas, otros tienen tarifas fijas, mientras que unos establecen un porcentaje según la cuantía. Esto se debe a que en España pueden establecer sus precios sin una imposición legal. De allí que se noten grandes diferencias de tarifas entre los diferentes abogados.
Comunicación con el cliente
Sin lugar a dudas, que un abogado se comunique de forma constante con sus clientes, minimiza las preocupaciones. En un proceso de divorcio que puede tardar meses, es importante que el abogado dé prioridad al bienestar y tranquilidad de sus clientes, por eso, debe dar actualizaciones frecuentes sobre el progreso.
Ahora bien, la comunicación no siempre tiene que ser presencial. Gracias a la tecnología, hoy se pueden valer de correos electrónicos, mensajes y, por supuesto, llamadas telefónicas para mantener informados a sus clientes sobre cualquier novedad importante.
Por supuesto, estos son solo tres aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un abogado para divorcios, por eso, hacer una comparativa de servicios es de gran ayuda para encontrar el profesional que se adapta a las necesidades de la pareja que desea divorciarse.