El Proyecto Intro de Acción Social, que ofrece formación y capacitación prelaboral a personas jóvenes en situación de vulnerabilidad, ha impartido 1.363,3 horas de formación a 188 personas, en su primer año de andadura. El proyecto, financiado con 50.000 euros por el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, ha permitido a 84 mujeres y 104 hombres formarse en competencias básicas y trasnsversales, y en especialidades donde hay mucha demanda de mano de obra y que el tejido empresarial no puede cubrir en su totalidad.
El grado de cumplimiento de los objetivos previstos en el plan elaborado ha sido muy satisfactorio, sobre todo teniendo en cuenta que el objetivo inicial era llegar a 50 personas. Se ha logrado diseñar y ofrecer una oferta formativa adecuada y acorde a las necesidades de los usuarios/as de los servicios sociales de Pamplona. La mayoría de las personas participantes presentan perfiles de alta vulnerabilidad, sin apoyos familiares y con situaciones administrativas complejas.
Destaca la puesta en marcha de varias acciones formativas dirigidas a personas migrantes en situación de vulnerabilidad, atendidas principalmente desde el programa de incorporación social. Estas formaciones han priorizado a aquellos colectivos con mayores dificultades para acceder a ofertas educativas más formales, como personas con un nivel bajo de castellano, mujeres en situación de especial vulnerabilidad, y personas en situación administrativa irregular.
Enseñanza del idioma y competencias transversales
Todas las actividades formativas han tenido como eje central la enseñanza y práctica del idioma castellano, tanto hablado como escrito. Esto ha sido complementado con el desarrollo de competencias personales y transversales, tales como la responsabilidad, la puntualidad, la colaboración, la convivencia, y la promoción de la igualdad de género. Este enfoque integral ha potenciado no solo las habilidades técnicas, sino también las personales, fundamentales para la integración social de las personas participantes.
Cada acción formativa ha sido evaluada mediante un informe de valoración final, que recoge los aspectos positivos y la valoración de la participación. Estos informes, elaborados por las entidades responsables de la formación, Koine y Formación continua, han sido esenciales para garantizar un enfoque de mejora continua en las propuestas futuras, consolidando las buenas prácticas e introduciendo ajustes según las necesidades detectadas.
Los cursos de formación impartidos han incluidos materias como idioma castellano, recursos para el desarrollo cognitivo, cocina-hostelería, formación transversal con enfoque de género en habilidades sociales, gestión emocional e integración comunitaria, operaciones básicas de limpiezas, atención sociosanitaria en residencias y centros de día, etcétera.
El concejal de Acción Social, Txema Mauleón Echeverría, ha hecho una valoración muy positiva del programa dirigido a las personas en situación vulnerable y a gente joven, en ocasiones sin permiso de trabajo. “La formación y el empleo son elementos clave para la inclusión social y laboral de las personas. La respuesta de las personas ha sido muy positiva con gran aprovechamiento de la formación. En ese sentido, y tras una evaluación muy positiva, hemos consolidado este nuevo programa en los presupuestos del 2025, que esperamos sea la primera piedra de un futuro Centro Ocupacional Municipal”.
ACTIVIDADES FORMATIVAS REALIZADAS EN EL PRIMER AÑO DEL PROYECTO INTRO
Han participado 188 personas: 84 mujeres y 104 hombres
- Actividad 1.1: Castellano – Recursos para el desarrollo cognitivo. UB Lezkairu
- Actividad 1.2: Grupo de conversación en castellano. UB San Jorge
- Actividad 1.3: Inmersión al castellano y comunidad. UB Casco Viejo – Rochapea
- Actividad 1.4: Cocinando sueños – Ametsak egi bihurtzen
- Actividad 1.5: Taller de formación transversal con enfoque de género en habilidades sociales, gestión emocional e integración comunitaria. UB Ermitagaña
- Actividad 1.6: Inmersión al castellano (verano). UB Casco Viejo – Rochapea
- Actividad 1.7: Curso de operaciones básicas de limpiezas. EISOL
- Actividad 1.8: Konekta2 – Inmersión al castellano
- Actividad 1.9: Atención sociosanitaria en instituciones