Pamplona Actual

Navarra registró 109 nuevas cooperativas el pasado año, un 14 % más que en 2023

“Generamos cuatro veces más empleo del que le corresponde a Navarra por su peso a nivel nacional”, recordó Ignacio Ugalde, presidente de ANEL y de CEPES Navarra

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Acto presentación nuevas cooperativas de Navarra 2024

Acto presentación nuevas cooperativas de Navarra 2024

Además, los socios iniciales de las nuevas cooperativas aumentaron un 35 %, hasta alcanzar los 436, según los datos presentados este jueves por Ignacio Ugalde, presidente de ANEL. Unas cifras que, destacó, consolidan a la Comunidad foral como “la región con mayor número de cooperativas y empleos creados en proporción a su población”. “Somos el modelo empresarial de la nueva sociedad que está emergiendo ante nuestros ojos”, añadió.

Pamplona, 6 de febrero de 2025.- En 2024, Navarra ha sido la comunidad con mayor crecimiento porcentual en empleo y creación de cooperativas en España. Así, lo demuestran los datos ofrecidos este jueves por el presidente de la Asociación de Empresas de Economía Social (ANEL), Ignacio Ugalde, en la puesta de largo de una representación de las entidades que ayudaron a constituir el último año. En el encuentro, celebrado en el salón Pinaquy de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, los asistentes, entre los que estaba la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, conocieron que la Comunidad foral registró 109 nuevas cooperativas en dicho período, un 14 % más que en 2023.

Dichas empresas, por otro lado, contaron con un total de 436 socios iniciales, lo que representa un aumento del 35 % con respecto al ejercicio precedente. Unas cifras que, según destacó Ignacio Ugalde, sitúan a la región como el territorio con mayor número de cooperativas y empleos iniciales creados en proporción a su población. “Generamos cuatro veces más empleo del que le corresponde a Navarra por su peso a nivel nacional porque nosotros apostamos por las personas”, recordó.

El presidente de ANEL también valoró que, en el último lustro, el número de cooperativas ha crecido un 76 % “y que el de socios fundadores casi se ha triplicado”. Igualmente resaltó la calidad del empleo creado. “Ocho de cada diez contratos en empresas de Economía Social son indefinidos”, señaló para añadir, a continuación, que un 45 % de ellos corresponden a mujeres.

 

MODELO CONSOLIDADO

Al mismo tiempo, Ugalde recordó que la ONU ha declarado 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas subrayando como éstas son en “una herramienta clave” para la integración de aquellos que más dificultades encuentran para integrarse en el sistema. Entre estos últimos mencionó las personas jóvenes, los mayores, las personas con discapacidad, las mujeres o la población inmigrante. Sobre esta última, recordó, que un 35 % de las cooperativas en Navarra han sido creadas por personas de procedencia extranjera. “Nuestro modelo se consolida como el reflejo de la nueva sociedad que está emergiendo ante nuestros ojos”, sentenció.

El emprendimiento cooperativo representó el pasado año el 13,70 % de todas las nuevas empresas creadas en la Comunidad foral; y el 7,20 % de todas las sociedades establecidas en España bajo esta forma jurídica. Además, en la mayoría de los casos se trata de proyectos consolidados ya que, recordó, “siete de cada diez superan los cinco años de existencia, un porcentaje superior al de otros sectores”. Sin olvidar su arraigo al territorio, representado en que un 33 % de las cooperativas de la Comunidad foral tienen su sede en zonas rurales.

 

MÁS DINERO PARA 2025

Por su parte, la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, afirmó que la apuesta del Gobierno de Navarra por la Economía Social es clara,  e incluye diversos programas y convocatorias impulsadas desde la Dirección General y el Servicio Navarro de Empleo. En este sentido, destacó las recientes acciones que presentaron esta misma semana para apoyar el trabajo autónomo y el emprendimiento colectivo. Entre estas últimas hay subvenciones de entre 2.000 y 4.500 euros para el empleo autónomo. También, otras que van desde los 2.000 a los 7.000 euros por persona para empresas de Economía Social.

Asimismo, Maeztu recordó que en 2024 se concedieron 1,4 millones de euros en ayudas específicas a cooperativas y sociedades laborales, de las que resultaron beneficiadas 149 empresas. Dicha financiación se derivó a iniciativas de sensibilización, creación de empresas, incorporación de personas socias, transformación o inversiones. En total, según explicó la consejera, se generaron 131 empleos, “de los que un 56 % fueron ocupados por mujeres”. “Estas cifras confirma la eficacia del modelo de Economía Social, motivo por el que el Gobierno de Navarra seguirá apostando por su desarrollo”, añadió.

Con vistas a 2025, la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo anunció que el Ejecutivo foral incrementará esta partida hasta los 1,7 millones de euros para seguir impulsando un modelo de emprendimiento colectivo “que contribuye al empleo y a la transformación social”. Subrayó, además, que estas iniciativas responden a un compromiso firme con el desarrollo sostenible de Navarra, lo que, en su opinión, “consolida la Economía Social como una herramienta clave para el crecimiento económico y la cohesión social del territorio”.

Junto a ella también estuvieron en la cita Iñaki Mendióroz, director general de Economía Social y Trabajo; la directora del Servicio de Fomento del Empleo y Servicios a Empresas, Eva Ontoria; Sandra Cavero, directora de la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo, así como representantes de Laboral Kutxa y Caja Rural de Navarra, que colaboraron con ANEL en la constitución de nuevas cooperativas en 2024.

Precisamente, en la clausura del encuentro Mendióroz quiso destacar dos ideas clave. Por un lado, los valores y la ilusión transmitida por los emprendedores. "Todo lo que hemos oído es inspirador porque tenemos que ir más allá de un modelo económico hacia otro que fomente la cohesión social y territorial que se contraponga a la actual situación de incertidumbre", señaló. También resaltó cómo citas de este tipo constatan la fortaleza de la colaboración público-privada "que está sirviendo de base para la construcción de un ecosistema completo que favorecerá el desarrollo y transformación de Navarra", señaló.

 

NUEVAS EMPRESAS CONSTITUIDAS EN 2024

El encuentro se completó con la presentación de veinte empresas constituidas el pasado año con el apoyo y asesoramiento de ANEL. La mayoría pertenece al sector servicios, como se detalla a continuación:

Activa Gym Sociedad Microcooperativa
Representada por: Jon Albéniz y Charo Urdánoz
Actividad: Gimnasio

Alma Animal Sociedad Microcooperativa
Representada por: Almudena López
Actividad: Tienda de alimentación natural y peluquería canina

Arase Diseño Sociedad Microcooperativa
Representada por: Pablo Aragón y Virginia Sesma
Actividad: Ingeniería industrial y marketing digital

Burujabeak Sociedad Microcooprativa
Representada por: Gala Espriu Navas
Actividad: Gestión de un camping público en el Valle de Salazar

Complako Construcciones Sociedad Microcooperativa
Representada por: Ghenadie Comindaru
Actividad: Construcciones

Didara Dance Center SLL
Representada por: Carolina Maison
Actividad: Academia de Baile

Deierriko Ostatua Sozietate Kooperatiboa (Cooperativa de Servicios)
Representada por: Alberto Górriz
Actividad: Espacio comercial, gastronómico y cultural en Arizala

Ekiade Sociedad Microcooperativa
Representado por: Adrien Preciado
Actividad: Restaurante

El Jardín de la Mota Sociedad MicroCooperativa
Representado por: Inés Garde
Actividad: Escuela infantil de primer ciclo

Evaris Sociedad MicroCooperativa
Representada por: Wendy Díaz Gil
Actividad: Formación lingüística y tecnología

Industrial Automatec Navarra Sociedad Microcooperativa
Representada por: Inma Moren y Mikel Armendáriz
Actividad: Mantenimiento de sistemas

Instalaciones Acimuth Sociedad Microcooperativa
Representada por: Antonio González
Actividad: Energías renovables, fotovoltaica, aerotermia, biomasa y puntos de recarga vehículo eléctrico

Instalaciones Pesa Sociedad Microcooperativa
Representada por: Ricki Robinson
Actividad: Fontanería y climatización

La Clínica del Calzado – DAMAR Sociedad Microcooperativa
Representado por: María Eugenia Perete
Actividad: Reparación de calzado y duplicado de llaves

Madere Asociados Sociedad Microcooperativa
Representado por: Deysi Elizabeth Gonzales Vargas, María Augusta Moreta Mayorga, Mario Fernando Soto Yereda y René Gerard Cortez Tafur
Actividad: Restaurante de brasa y comida fusión peruana y navarra

Mendi Servicios Integrales Sociedad Microcooperativa
Representada por: Yuliana Mesa Moreno
Actividad: Limpieza de oficinas

Multiservicios AR Sociedad Microcooperativa
Representado por: Eider Alonso
Actividad: Construcciones y reformas

Nospacu AJ Sociedad Microcooperativa
Representada por: Anabel Palacios y Julio Palacios
Actividad: Lavandería de autoservicio y vending

Ondare Servicios Patrimoniales Sociedad Microcooperativa
Representada por: Angela Osle y Ane Asiain
Actividad: Gestión y mediación del patrimonio de base tecnológica

Rivelco Sociedad Microcooperativa
Representada por: Iban Rodríguez
Actividad: Venta de ropa de segunda mano

Tuétanos y Brotes Sociedad Microcooperativa
Representada por Jhoel Armijos y Johan Valencia
Actividad: Coctelería y restauración

 

 

SOBRE ANEL

La Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL) se constituyó en 1982 y agrupa a las empresas de Economía Social de la Comunidad foral tanto sociedades laborales como cooperativas. En ese sentido, es una de las familias más importantes de la Economía Social de la región, un modelo económico democrático, igualitario e inclusivo que, actualmente, representa el 10,6 % del PIB regional y el 12,8 % del empleo en Navarra.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN