El Gobierno de Navarra mantiene firme su compromiso de lucha contra el racismo y la xenofobia, y prueba de ello es el programa Escuelas de Colores, impulsado por el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, que este año llega ya a 90 centros (el curso anterior fueron 60 los centros que participaron, llegando a 2.739 estudiantes) y a cerca de 1.850 alumnos y alumnas. Para conocer algunas de las actividades puestas en marcha, la vicepresidenta tercera y responsable del citado departamento, Begoña Alfaro, ha visitado esta mañana los proyectos que se están realizando en el CP Otero de Navascués, de Cintruénigo, y en el IES Benjamín de Tudela.
Navarra de Colores, donde se integra el programa Escuela de Colores, es la marca transversal de Gobierno de Navarra creada en 2020 para la sensibilización en convivencia intercultural y lucha contra el racismo y la xenofobia, que pretende educar en pluralidad y ofrecer la diversidad como una riqueza. En este sentido, este programa se compone de actividades, herramientas y materiales dirigidos a los distintos ciclos educativos, con una oferta que abarca al alumnado de los 3 a los 18 años. Igualmente, el proyecto también contempla sesiones formativas con el profesorado, para desmontar prejuicios raciales y dotarles de claves culturales de diferentes etnias y orígenes.
En este curso 2024-2025, un total de 90 centros educativos distribuidos por toda la geografía navarra participan en el programa, del que se han beneficiado más de 1.850 alumnos y alumnas, además del profesorado, a través de 122 actividades que tienen como objetivo favorecer el conocimiento de las diferentes culturas que conviven en Navarra, educar en la pluralidad y ofrecer la diversidad como una riqueza, humanizar el fenómeno migratorio, prevenir el racismo y la xenofobia y favorecer la convivencia intercultural.
Visita a Cintruénigo y Tudela
Entre los centros que han querido incorporar este tipo de actividades en su currículo, se encuentran el CP Otero de Navascués de Cintruénigo y el IES Benjamín de Tudela, a los que la vicepresidenta Alfaro, acompañada por la directora general de Políticas Migratorias, Marisol de la Nava, ha visitado esta mañana.
En el CP Otero de Navascués, el programa Escuela de Colores se ha desarrollado a través de una serie de talleres puestos en marcha en esta última semana. Allí, los alumnos y alumnas del primer ciclo de Educación Primaria han participado en actividades como la creación de puzles, cuentos, pinturas con colores de piel y un taller de chapas. En estas iniciativas, en las que han participado cerca de 100 estudiantes de cuatro clases diferentes, se han promovido aprendizajes para valorar la riqueza de las diferentes.
Además, el pasado martes 28 y esta mañana, Haizea Loira ha impartido el taller “Cuento y canto a la diversidad”, una actividad que combina narración y música para promover los valores del respeto y la inclusión, del que han podido ser testigos Alfaro y De la Nava. El taller ha permitido que el alumnado reflexione sobre la importancia de la convivencia en una sociedad plural.
Después de esta visita, la vicepresidenta y la directora general de Políticas Migratorias se han trasladado al IES Benjamín de Tudela, en donde han podido ver los resultados de un taller de sensibilización intercultural a través de la música. Concretamente, durante dos semanas de diciembre, varios grupos del centro crearon y grabaron tres temas de rap con títulos comprometidos como “Déjanos soñar”, “Subiendo a mi escalera” y “No sabes lo que duele”.
Durante esta experiencia, que desde el centro definen como “intensa y muy emotiva”, el alumnado compartió con el músico Txus sus propias vivencias y experiencias migratorias, que les permitieron ser conscientes “de la dureza de la nostalgia o del desarraigo y valorar la riqueza multicultural”, como destacan desde el IES Benjamín de Tudela.
Tras estas visitas, la vicepresidenta Alfaro ha señalado que “proyectos como los de Cintruénigo, Tudela y el resto de centros que participan en el programa demuestran que la educación es una herramienta poderosa para construir una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa con la diversidad. A través de estas actividades, el alumnado no solo aprende sobre otras culturas, sino que también desarrolla habilidades para convivir en un mundo cada vez más globalizado, y esto, hoy en día en el que el 20% de la población navarra es de origen migrante y, por desgracia, cada vez se escuchan más discursos de odio, resulta fundamental”, ha añadido.
La consejera Alfaro con alumnos del Colegio Público de Cintruénigo.
La consejera Alfaro con alumnos del Colegio Público de Cintruénigo.
Alfaro sailburua Cintruenigoko Ikastetxe Publikoko ikasleekin.
La consejera Alfaro con alumnos del Colegio Público de Cintruénigo.
La consejera Alfaro con alumnos del Colegio Público de Cintruénigo.
La consejera Alfaro en el IES Benjamín de Tudela.
La consejera Alfaro visita el CP Otero de Navascués en Cintruénigo.