Noventa investigadoras de la Universidad de Navarra, Clínica y Cima aparecen en el ranking de investigadoras españolas elaborado por el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas).
La investigación desarrollada por cada una de estas mujeres se desarrolla en distintos ámbitos desde la medicina personalizada, la ingeniería, las ciencias experimentales, las ciencias sociales, las humanidades o la economía y recoge proyectos de investigación contra el cáncer de mama, la insuficiencia cardiaca, la diabetes o para prevenir la obesidad; estudios sobre educación y retrasos del desarrollo verbal y problemas del aprendizaje escolar; investigación para la organización de sistemas y economía circular; sobre cuidados paliativos, empresas de comunicación o discurso público; o el estudio de la filosofía y el sentido del trabajo.
El ranking incluye los 10.000 perfiles en Google Scholar con mejores indicadores métricos (índice h y citas), con identificador ORCID, asignado de las mujeres españolas que investigan en España o fuera y de las mujeres investigadoras extranjeras con afiliación a instituciones españolas. Los datos se han recopilado entre el 30 de enero y el 1 de febrero de 2025. Se han seleccionado los perfiles de mujeres que incluyan su ORCID y los que se han podido identificar mediante herramientas automáticas.
En la actualidad, más de 7.000 personas se dedican a la investigación en las distintas facultades y centros de la Universidad de Navarra. Más del 70%, 4.924, son científicas.