Pamplona Actual

El Museo de Navarra presenta un nuevo PhotoBolsillo dedicado al fotógrafo Carlos Cánovas

La publicación fue editada el pasado 2024, y está compuesta por un centenar de páginas

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

De izda. a dcha., Alejandro Castellote, autor del texto del libro; Mercedes Jover, directora del Museo de Navarra; Ignacio Apezteguía, Carlos Cánovas, Camino Brasa, directora editorial de 'La Fábrica'; y Susana Irigaray, directora del Servicio de Mus

Carlos Cánovas en la rueda de prensa

Ignacio Apezteguía, junto a Carlos Cánovas y Mercedes Jover, en la rueda de prensa

  • El libro, editado por la editorial 'La Fábrica' y el Museo de Navarra, destaca su trayectoria en el panorama fotográfico español

El Museo de Navarra ha presentado “Carlos Cánovas”, un nuevo libro de la colección ‘PhotoBolsillo’ que, en esta ocasión, gira sobre el trabajo del fotógrafo navarro, con una selección de imágenes en la que ha participado el propio artista.

A la presentación del libro, que es el cuarto que PhotoBolsillo dedica a artistas navarros, han asistido el Director General de Cultura- Institución Príncipe de Viana, Ignacio Apezteguía; la directora del Museo de Navarra, Mercedes Jover; el autor del texto de la publicación, Alejandro Castellote y la directora editorial de la editorial ‘La Fábrica’, Camino Brasa; además del propio Carlos Cánovas. 

Cuarto volumen de la colección PhotoBolsillo

La publicación fue editada el pasado 2024, y está compuesta por un centenar de páginas. Recoge más de setenta fotografías de este autor, tanto de su colección propia como de obras del Museo de Navarra, del Parlamento de Navarra, o del Museo Universidad de Navarra.

La publicación se suma a los otros tres títulos anteriores en esta misma colección, que representan a artistas de Navarra, destacados en la historia de la fotografía española contemporánea, y que fueron publicados respectivamente en 2021, 2022 y 2023: Lydia Anoz (‘Hortus conclusus’), Nicolás Ardanaz (‘Una mirada esencial’) y Pedro Mª Irurzun (‘Cool-jazz’).

La publicación, editada en bilingüe (castellano/inglés), puede adquirirse al precio de 14,50 euros en el Museo de Navarra, en la tienda de publicaciones del Gobierno de Navarra en la calle Navas de Tolosa de Pamplona, en la librería ‘La Fábrica’ de Madrid, en la tienda on-line de esta misma editorial y en librerías especializadas en arte y fotografía.

Carlos Cánovas, un constructor de fotografías

La dedicación de Cánovas a la fotografía ha sido completa, tanto a través de las imágenes que construye, como de los textos en los que describe el andamiaje estructural de sus fotografías y revela su voluntad de expresar, aunque solo sea de forma tangencial, lo indecible. Es autor de varios libros que recogen su obra personal, entre los que destacan ‘Deriva de la ría: paisaje sin retorno’, ‘Paisajes Fugaces’, ‘Paisaje Anónimo’, ‘Séptimo cielo’, ‘En el tiempo’ y ‘Estratos. Fotografía y palabras’. A esta labor se suma la docente; ya que desde el año 2000 y hasta 2015 ha sido profesor de fotografía en la Universidad Pública de Navarra y ha impartido talleres en los que se han formado numerosos artistas. Asimismo, ha escrito sobre la historia de la fotografía en Navarra, con títulos como ‘Miguel Goicoechea, un pictorialista marginal’ o ‘Navarra: Fotografía’.

Sobre su trabajo, en palabras de Alejandro Castellote, lo más singular es "la pulsión emocional adherida a ellas… que cohabita con otra pulsión fundamental en su vida, que le otorga la capacidad de percibir imágenes, de percibirse a sí mismo a través de ellas y de contar su experiencia a los demás. El conjunto de sus textos, anotaciones y citas cuidadosamente elegidas reflexiona sobre los elementos que componen su gramática personal… algo que el propio Cánovas ha resumido una sola frase: ‘Quería que la cámara viese como yo’, una declaración que exhibe y subraya la íntima conexión entre creador y creación”.

Biografía

Carlos Cánovas Ciaurriz nace 1951 en Hellín (Albacete), pero reside en Pamplona / Iruña desde el mismo año de su nacimiento.

En los años 70 hizo su primer trabajo consistente en un documental cinematográfico y en 1972 se compra su primera cámara fotográfica. En la década de los 70, centra su labor en fotografiar situaciones cotidianas y el paisaje urbano de Navarra.

Entre los años 1975 y 1980 continúa su formación. En los 80 realiza nuevas exposiciones, entre las que cabe destacar la que tuvo lugar en la Fotomostra de Lérida (1983). En esta década efectúa labores de recuperación de fotografías y organiza una nueva exposición bajo el título ‘Paisajes Furtivos’, centrada en la descripción de edificios abandonados y el paisaje urbano de Navarra. Además, publica su primer libro ‘Fotomontaje, cartelismo y publicidad’ (1984). Fue miembro del Consejo Navarro de Cultura (1983-86).

En 1991 realiza la exposición “4 direcciones: fotografía contemporánea española”. Ya en 2002 lleva sus obras al Instituto Cervantes. Cuatro años más tarde, en 2006, realiza su obra “Paisaje anónimo”, centrada en la descripción de edificios antiguos.

Ha sido asesor de la colección de arte contemporáneo del MAC (A Coruña) entre 2007 y 2017.
Cabe destacar que su obra forma parte de fondos fotográficos de la Biblioteca Nacional de Francia y del Instituto Valenciá d´Art Modern.

También cabe citar, entre sus obras más destacadas, las series “Extramuros”, “Paisaje anónimo”, “Retornos”, “Dolientes plantas”, “Paisaje sin retorno”, “Ría de hierro” o “Séptimo cielo”.

En 2020 recibió el Premio Príncipe de Viana de la Cultura, en reconocimiento a un trabajo que le ha convertido en un profesional reconocido y admirado, que ha expuesto sus fotografías en museos, centros de arte navarros y nacionales y que cuenta con obras permanentes en muchos de ellos.
 

De izda. a dcha., Alejandro Castellote, autor del texto del libro; Mercedes Jover, directora del Museo de Navarra; Ignacio Apezteguía, Carlos Cánovas, Camino Brasa, directora editorial de 'La Fábrica'; y Susana Irigaray, directora del Servicio de Museos

Carlos Cánovas en la rueda de prensa

Ignacio Apezteguía, junto a Carlos Cánovas y Mercedes Jover, en la rueda de prensa

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN