El Plan de Formación Profesional Agraria de 2025 ofrece un total de 76 cursos sobre diversos temas relacionados con las actividades agrarias. Este plan, diseñado para todo el año, ha sido elaborado en base a las necesidades y demandas identificadas tanto por el personal técnico de INTIA y el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, como por diversos actores del sector primario en Navarra.
Los cursos de formación están dirigidos a todas aquellas personas interesadas en profundizar en el ámbito profesional agrario. El Plan de Formación Profesional incluye una oferta de cursos que se repiten anualmente, como los de Incorporación de Jóvenes al sector agrario, apicultura o cunicultura. Además, algunos cursos y jornadas se actualizan cada año, adaptándose a los cambios normativos o a nuevas demandas que puedan surgir en el sector.
INTIA sigue apostando por la formación especializada para el sector agrario, con el objetivo de apoyar la incorporación de nuevos profesionales y mejorar la sostenibilidad de las explotaciones en Navarra. Luis Orcaray, gestor de Asesoramiento y Formación de INTIA, destaca que “tras el aumento del Gobierno de Navarra de la cantidad y el tipo de ayudas a la incorporación al sector agrario, en 2025 ha aumentado la demanda de esta formación, de la cual hacemos cuatro cursos al año, dos orientados al sector ganadero y otros dos al sector agrícola”.
El sector lácteo y de la producción de queso sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la economía agraria en Navarra, y es un área en constante evolución. Orcaray resalta que “el sector lácteo y del queso es muy dinámico y para mantenerse al día con las últimas novedades y tendencias, los profesionales del sector requieren formación técnica especializada”. En respuesta a esta necesidad, en 2025 se ofrecerán cinco cursos específicos dedicados exclusivamente a este sector. Estos cursos tienen como objetivo capacitar a los profesionales en nuevas técnicas, procesos y normativas, mejorando tanto la calidad del producto como la eficiencia en la producción.
Además de la formación técnica, Luis Orcaray subraya la importancia de la educación en la mejora integral de las explotaciones agrarias: “La formación es la principal manera de mejorar la sostenibilidad económica, medioambiental y social de las explotaciones. A través de cursos especializados, buscamos perfeccionar las actividades agrícolas y ganaderas, adaptándolas a los nuevos desafíos que enfrenta el sector”. Con esta visión, INTIA apuesta por ofrecer programas que no solo ayuden a optimizar los procesos productivos, sino que también contribuyan al desarrollo sostenible del sector agrario.
En este sentido, los cursos de INTIA están diseñados para abordar áreas clave como la innovación tecnológica, la mejora de la calidad de los productos, la eficiencia en el uso de recursos y el fomento de prácticas agrícolas y ganaderas más sostenibles. En un entorno cada vez más competitivo y con mayores exigencias normativas, la formación continua es esencial para que los profesionales del sector puedan adaptarse a los cambios y asegurar la viabilidad de sus explotaciones a largo plazo.
El programa de este año puede sufrir modificaciones por lo que desde INTIA se recomienda a las personas interesadas en las formaciones que consulten la agenda actualizada en el siguiente enlace, donde aparecen los cursos que se van a realizar en fechas próximas, se dan las instrucciones de inscripción y aparece más información sobre los cursos.
El programa de formación de INTIA está cofinanciado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.