Pamplona Actual

El precio de los huevos se dispara un 25% en Navarra en pocas semanas

En Navarra, los consumidores ya han notado el incremento en los supermercados y mercados

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Huevos

El precio de los huevos ha experimentado un aumento significativo en los últimos días, con un incremento del 25% en la docena de tamaño M en comparación con el mes anterior. Así lo ha constatado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en su último informe de seguimiento de precios, en el que alerta de que este producto esencial en la cesta de la compra se ha encarecido de forma notable en todo el país, también en Navarra y en supermercados de Pamplona.

Si en febrero la docena de huevos de tamaño M más barata rondaba los 2,07 y 2,10 euros, en la segunda semana de marzo su precio ya se situaba en los 2,6 euros en la mayoría de cadenas. En el caso de los huevos de mayor tamaño (L), el incremento también ha sido considerable, alcanzando una media de 2,8 euros la docena.

Factores detrás de la subida

Según la OCU, no hay un único motivo que explique este encarecimiento repentino, sino una combinación de factores que han tensionado el mercado. Entre ellos, destaca el aumento del precio en origen, el impacto de la gripe aviar en la producción mundial y el refuerzo de controles sanitarios en Europa.

Uno de los factores clave es la crisis en Estados Unidos provocada por la gripe aviar, que ha obligado a sacrificar millones de gallinas en las últimas semanas. La reducción de la oferta en ese país ha generado una mayor demanda en los mercados internacionales, lo que ha llevado a un aumento de las exportaciones de huevos desde España y otros países europeos, afectando al suministro local.

Además, el temor a la expansión de la gripe aviar en Europa ha motivado un endurecimiento de los controles sanitarios, lo que incrementa los costes de producción y repercute en los precios finales. Aunque en España no se han detectado brotes en aves de corral, sí ha habido casos en países vecinos, lo que ha obligado a extremar las precauciones.

Otro aspecto que influye es el fenómeno de la especulación. La OCU advierte de que la percepción de escasez, amplificada por las redes sociales y el boca a boca, puede generar un efecto en cadena, acelerando las subidas de precios incluso más allá de lo justificado por la oferta y la demanda.

Los huevos más baratos, los más afectados

El análisis de la OCU también revela que las subidas de precio han sido más intensas en los huevos de menor coste, como los de suelo y los de menor tamaño. En cambio, los huevos camperos y ecológicos han registrado incrementos menores. En concreto, los huevos de tamaño L han subido un 15,4% desde abril de 2024, mientras que los camperos han aumentado un 20% y los ecológicos, un 7%.

Llamamiento a evitar la especulación

Ante esta situación, la OCU ha instado a las administraciones a vigilar de cerca la evolución del precio de los huevos y evitar posibles prácticas especulativas. La organización ha recordado que el encarecimiento de productos básicos afecta especialmente a los hogares con menor capacidad adquisitiva y ha pedido medidas para garantizar que las subidas de precios estén justificadas.

En Navarra, los consumidores ya han notado el incremento en los supermercados, donde los huevos, un producto de consumo habitual en la dieta, han pasado a ser significativamente más caros en muy poco tiempo. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

[EN DIRECTO] Pedro Sánchez clausura el 13 Congreso del PSN-PSOE
Alzórriz: “El PSN-PSOE es el partido más fuerte, unido y fiable de Navarra”