Pamplona Actual

Familias y comunidad educativa de Ansoáin siguen movilizándose en defensa de la Escuela Infantil

Ansoáin y Barañáin continuarán movilizándose con el objetivo de impedir la implantación de aulas de 2 años en los colegios públicos Ezkaba y Alaitz,

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

La comunidad educativa de Ansoáin y las familias han vuelto a salir a la calle a lo largo de esta semana para manifestarse en contra de la intención del Departamento de Educación de implantar aulas de 2 años en el Colegio Público Ezkaba, reivindicando la importancia de mantener este ciclo en la Escuela Infantil para garantizar una educación de calidad y ajustada a los menores. La convocatoria ha sido nuevamente un éxito, con una participación cada vez más multitudinaria. 

Además de las movilizaciones, esta semana se ha celebrado la segunda reunión de los grupos de trabajo, en la que docentes, educadoras, familias y otros agentes de la comunidad educativa han participado activamente en la planificación de nuevas acciones conjuntas. Acciones que cada vez cuentan con más vecinas y vecinos del pueblo concienciadas y concienciados con la problemática que ha generado el Departamento de Educación. 

En su compromiso con la defensa del ciclo 0-3 años, representantes de Ansoáin también han estado presentes en la concentración organizada por la intersindical del sector esta misma semana, junto a la comunidad educativa de Barañáin frente al Parlamento de Navarra. Ambas localidades han demostrado una fuerte coordinación y cooperación, afirmando que “juntas son más fuertes” en sus demandas. 

Ansoáin y Barañáin continuarán movilizándose con el objetivo de impedir la implantación de aulas de 2 años en los colegios públicos Ezkaba y Alaitz, defendiendo el mantenimiento de este ciclo en las Escuelas Infantiles como garantía de una educación adecuada para la primera infancia. 

Las acciones de protesta en ambos municipios van a seguir, y “llevaremos nuestra voz al Departamento de Educación y hasta la presidenta María Chivite para que pare ya mismo este despropósito que han generado innecesariamente”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN