La Academia de Hollywood ha anunciado este jueves la lista de nominados para los Premios Oscar 2025, en una ceremonia presentada por los intérpretes Bowen Yang y Rachel Sennott. Entre las múltiples sorpresas, destaca un hito histórico para el cine español y el colectivo trans: la actriz Karla Sofía Gascón se convierte en la primera intérprete trans en lograr una nominación al Oscar a Mejor actriz protagonista, gracias a su papel en el controvertido narcomusical Emilia Pérez.
El filme, dirigido por Jacques Audiard, llega con fuerza a la gala, liderando la lista de nominaciones con un total de trece, un récord para una película de habla no inglesa, que supera títulos emblemáticos como Tigre y dragón o Roma. La obra, que ha enfrentado críticas por su representación de las comunidades mexicanas y la narrativa queer, se alza como favorita para la ceremonia que se celebrará el próximo 2 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, con Conan O'Brien como maestro de ceremonias.
Una nominación con significado histórico
Karla Sofía Gascón compite en la categoría de Mejor actriz protagonista junto a nombres destacados como Cynthia Erivo (Wicked), Mikey Madison (Anora), Fernanda Torres (I'm Still Here) y la gran favorita Demi Moore, que ha brillado en La sustancia. La actuación de Gascón en Emilia Pérez ha sido aclamada por la crítica internacional, subrayando su capacidad para abordar un papel complejo en un género innovador y polémico.
La actriz española ha destacado en los últimos meses por cosechar importantes premios, y su inclusión en la categoría reina de los Oscar supone no solo un reconocimiento a su talento, sino también un paso significativo hacia la representación inclusiva en la industria cinematográfica.
Más allá de las nominaciones: la lucha por la diversidad
El cineasta francés Jacques Audiard también está nominado a Mejor dirección por Emilia Pérez, junto a Sean Baker (Anora), Brady Corbet (The Brutalist), James Mangold (A Complete Unknown) y Coralie Fargeat (La sustancia). Sin embargo, el largometraje ha generado controversia en México, donde ha sido acusado de apropiación cultural y de simplificar la realidad de las comunidades queer y los desaparecidos.
En otras categorías, Adrien Brody (The Brutalist), Timothée Chalamet (A Complete Unknown), Colman Domingo (Sing Sing), Ralph Fiennes (Cónclave) y Sebastian Stan, quien interpreta a un joven Donald Trump en The Apprentice, competirán por el Oscar a Mejor actor protagonista.
España, entre luces y sombras
A pesar del histórico logro de Gascón, otros representantes del cine español no han logrado entrar en la lista final. Pedro Almodóvar y Alberto Iglesias se quedan fuera por La habitación de al lado, y tampoco hubo suerte para los cortometrajes La gran obra de Álex Lora y París 70 de Dani Freixas.
La gala de los Oscar 2025 promete ser histórica, no solo por los nombres y títulos que compiten, sino por el impacto que tendrá una nominación como la de Karla Sofía Gascón, que marca un antes y un después en la industria del cine en un momento político en el que Trump ha llegado al poder en Estados Unidos, con un decreto en el que se fija "dos únicos sexos".