La sexta edición de Mazedonia Kulturen Kalejira de las Culturas pondrá la nota de color y diversidad en el último día de las fiestas de San Fermín 2024. El domingo 14 de julio, a partir de las 17.30 horas, más de 1.200 personas de 43 grupos y múltiples nacionalidades partirán desde el cruce entre la calle Mayor y la calle San Lorenzo, recorriendo toda la calle Mayor hasta la Plaza del Ayuntamiento, subiendo por la calle Chapitela hasta la Plaza del Castillo, donde tendrá lugar una recepción a las personas participantes por parte de la Corporación Municipal y el baile de una sokadantza.
La primera kalejira de las culturas se celebró en 2017 y se ha mantenido, salvo los años de la pandemia, como muestra de la diversidad cultural que enriquece la ciudad. El desfile supone un colofón al trabajo que las entidades participantes desarrollan durante todo el año, grupos con diversidad de nacionalidades entre sus integrantes, más grupos de Pamplona que representan la cultura de Navarra. En conjunto, una diversidad de personas que va más allá de países y que refleja la realidad que conforma la ciudadanía de Pamplona.
Durante varios meses, los grupos han realizado un proceso participativo para preparar la kalejira, una apuesta consolidada por manifestar la riqueza cultural a través de un evento popular, participativo, cogestionado y festivo. Asociaciones, colectivos y entidades salen a la calle transmitiendo, a través del encuentro festivo entre iguales, un mensaje en favor de la inclusividad, la ciudadanía plena y el enriquecimiento que para la ciudad supone el contar con tal número de orígenes, expresiones culturales y patrimonios.
Una mezcla poderosa
La denominación de la kalejira tiene su base en la macedonia de frutas, como símbolo gastronómico del modelo respetuoso de convivencia en la diversidad, donde todas las personas juntas, aportando y manteniendo cada cual su propia cultura y personalidad, conforman un sabroso plato, una cultura común, la cultura de las personas que viven en la comunidad. Las frutas en sí mismas tienen su valor, su color, sabor y riqueza, pero la macedonia es un producto que supera la suma de las frutas, creando una mezcla mucho más sabrosa que las frutas por sí solas, y donde cada fruta mantiene su esencia propia.
La kalejira es una actividad de cooperación pública social organizada y desarrollada entre el Área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera del Ayuntamiento de Pamplona con los propios colectivos protagonistas de diversidad cultural y que se inscribe dentro de las acciones contempladas en el I Plan de Diversidad Cultural y Ciudadanía Inclusiva 2023-2026.
Además, en la kalejira ha habido una cooperación de otras Áreas del Ayuntamiento, como Seguridad Ciudadana, Acción Social, Cultura y Servicios como Dinamización y Pamplonistas. Otra entidad colaboradora es la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que aporta las Tabernas de Agua para que las personas participantes puedan hidratarse durante el desfile. La kalejira se concibe como un modelo de actividad sostenible en la que, además de las tabernas de agua, se proporciona a participantes frutas de temporada y kilómetro 0, servidas en envases sostenibles.
Objetivos de la kalejira
La sexta edición de la Kalejira de las Culturas busca visibilizar la diversidad cultural de Pamplona de forma positiva, con la ciudadanía como partícipe además de espectadora. El objetivo es crear espacios comunes de convivencia para potenciar las relaciones entre ciudadanía de diferentes culturas, y fomentar el espacio urbano para fines de integración y conocimiento de la diversidad cultural existente en la ciudad. La kalejira potencia la participación entidades y colectivos que trabajan frente a la discriminación, racismo y xenofobia en las fiestas de la ciudad.
Pamplona Actual
[EN DIRECTO] Macedonia Kulturen Kalejira de las Culturas 2024
La primera kalejira de las culturas se celebró en 2017 y se ha mantenido, salvo los años de la pandemia
PUBLICIDAD
LO MÁS LEIDO
-
1El tráfico en la zona de hospitales de Pamplona estará restringido a ambulancias y transporte público: se prevén multas
-
2Fallece un joven de 20 años tras sufrir una salida de vía en Beriáin
-
3Clínica Equiosna: referente en Pamplona en el tratamiento de trastornos de mandíbula y alteraciones del sueño
-
4Una riña en un supermercado en la Rotxapea acaba con una persona mordida y agredida en plena calle
-
5El Partido Popular de Berriozar acusa a EH Bildu de "ocultar información" relativa a las jornadas convocadas por ERNAI
-
6Nace la nueva Pamplona Televisión que supone el culmen del proceso de transformación del grupo Comunikaze
-
7Prueba gratis los nuevos productos de batería STIHL en SEAL Maquinaria
-
8Sobre la adjudicación de la gestión del nuevo polideportivo de Sarriguren