Pamplona Actual

Emotivo homenaje al fallecido ex alcalde de Berriozar, Benito Ríos en el salón de plenos del Ayuntamiento

“Benito Ríos compartía la percepción de que en la actualidad hay una pérdida enorme de conciencia de lo que supone la clase obrera”, asegura Gaudencio Remón

Lorenzo Ríos, durante su intervención

Homenaje a Benito Ríos

Los nietos y nietas de Benito Ríos, en el homenaje

Este sábado por la tarde, el salón de plenos del Ayuntamiento de Berriozar acogió un emotivo homenaje a quien fuera alcalde de Berriozar entre los años 2000 y 2007, Benito Ríos Ochoa, fallecido este viernes. 

Presidido por un atril con la imagen del ex alcalde, y con ramos de flores que rodeaban la mesa de plenos, la despedida civil incluyó una intervención de Carlos Mena, concejal socialista de Berriozar y parlamentario del PSN, que glosó la trayectoria del fallecido.

Posteriormente tomó la palabra su hijo Lorenzo Ríos actual dirigente de UGT-FICA, recuerda que para ellos “no solo fue un referente político y un servidor público, sino, sobre todo, un padre y un abuelo excepcional” y ha destacado que “siempre creyó en el diálogo, en la convivencia y en el compromiso con su pueblo, al que amaba profundamente”. Asegura que Benito Rios “dio un paso al frente en un momento difícil porque era lo correcto y porque tenía un sentido del deber inquebrantable” y añade que su padre les enseñó que “la fortaleza no está en la imposición, sino en la coherencia, el respeto y la capacidad de tender la mano, incluso en los momentos más difíciles”.” Su ejemplo nos inspira y seguirá con nosotros, porque su recuerdo permanecerá en cada rincón de este pueblo que tanto amó” y recordó también a personas como Antonio Castillejo, o Santos Munárriz, ediles ya fallecidos,  y que le acompañaron en aquellos difíciles momentos, o a sus compañeros de corporacion y de grupo político, Pilar Moreno y José Antonio Navidad, presentes en el acto. 

“Gracias, padre, por todo lo que nos diste. Nadie se va del todo cuando permanece en nuestros corazones”, concluyó Lorenzo Ríos entre aplausos. 

Sin duda, uno de los momentos más emotivos de la despedida civil fueron las intervenciones de sus nietos y nietas que destacaron que Benito Ríos les “enseñó que la verdadera grandeza no está en lo que uno posee, sino en lo que uno hace por los demás”. “Nos enseñó que luchar por los nuestros no es solo una opción, sino un deber. Nos mostró que la justicia no se mendiga, se defiende”, aseguraron los nietos y nietas de Benito Ríos: Irati, Adrián, Mar, Ibón, Marck, Iker, Julen y Sergio. 

 “Alzar la voz ante las injusticias no es un acto de rebeldía, sino de dignidad. (...)Nuestro abuelo nos enseñó muchas cosas, pero sobre todo nos enseñó que no es valiente quien no tiene miedo, sino quien decide enfrentarlo”. Recordaron además que Benito Ríos “puso a Berriozar por encima de su vida, y esa valentía permite que hoy en día todos los jóvenes del pueblo nos llevemos bien sin importar ideologías políticas. Lo más importante y lo que nos une es que somos de Berriozar” . “Gracias abuelo, por ser nuestro ejemplo y nuestro referente”, finalizaron. 

También intervino en la despedida civil  uno de sus mejores amigos y compañero de ‘fatigas’ durante la lucha obrera antifranquista, militando en la ORT,  Gadencio Remón, poeta y quien fuera edil socialista de Pamplona. Remón recordó a Ríos con cariño como una persona de trabajo comprometida en el ámbito social y político de Pamplona y Comarca, y aseguró que en la actualidad había una pérdida enorme de conciencia de la clase obrera, una reflexión que ambos compartían. 

Los momentos musicales se sucedieron entre aplausos de los presentes, en un salón de plenos abarrotado, y donde asistieron familiares, vecinos y vecinas de Berriozar, militantes socialistas y de la UGT, así como numerosos ediles del consistorio de Berriozar, donde es concejal la hija de Benito Ríos, Arantxa Ríos, entre ellos,  el alcalde de Berriozar Iker Mariezkurrena (EH Bildu), Xabier Castro (Contigo-Zurekin) Daniel Cuesta (edil del PPN) y Javier Torrecillas (edil de UPN).  Estuvieron también cargos públicos del PSN, como el senador Javier Remírez, el edil socialista y parlamentario Carlos Mena, que hizo las veces de presentador del acto, y Maite Esporrín, parlamentaria foral por el PSN. También estuvo la ex concejal de Pamplona y ex dirigente de UGT, Asun Apesteguía. No faltaron los ex alcaldes de Berriozar, Xabier Lasa (EH Bildu) y José Manuel Goldaracena, o de localidades vecinas como el que fuera alcalde de Ansoáin, Alfredo García (PSN-PSOE) y Antonio Gila (PSN-PSOE), entre otros muchos. 

Alcalde tras la mocion de censura en 2000

Alcalde de Berriozar por el PSN-PSOE entre los años 2000 y 2007, Benito Ríos asumió el cargo en un momento crucial para el municipio. Su llegada a la alcaldía en septiembre del 2000, un mes despues del atentado contra el subteniente Francisco Casanova, asesinado por ETA,  marcó un punto de inflexión, tras una moción de censura con los entonces ediles de CDN e Izquierda Unida, contra el entonces alcalde de EH, formación que se negó a condenar el atentado en un contexto de alta tensión política.

Durante su mandato, que renovó tras las elecciones en 2003, Ríos se caracterizó por su firme compromiso con la convivencia y la paz. En sus propias palabras, su objetivo principal fue “rebajar la crispación” existente en el pueblo, una tarea nada fácil en aquellos tiempos convulsos. Su valentía y determinación quedaron patentes cuando, a pesar de las amenazas recibidas, continuó al frente del consistorio con la protección de escolta.

Como alcalde, Ríos impulsó importantes infraestructuras en un Berriozar todavía con carencias de servicios en materia deportiva como el frontón y el polideportivo, la piscina cubierta y el campo de fútbol con hierba artificial, así como la biblioteca, y la nueva escuela de Música 'Francisco Casanova'. En materia urbanistica, durante su mandato se terminó de consolidar el nuevo sector denominado ER y el proyecto de Artiberri 2, con cientos de viviendas. También en su mandato adjudicó la obra del nuevo edificio consistorial y el Kulturgune, impulso el centro cívico juvenil, y se municipalizó la entonces guardería que pasó a ser escuela infantil de Iruñalde, junto con la apertura de otro centro escolar situada en Rekalde. Por otro lado, en este tiempo se ejecutaron inversiones importantes en el colegio público Mendialdea y se impulsó el proyecto para el nuevo instituto de secundaria que sería construido ya en 2010. 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN