El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de hoy, su primer Plan de Acción como integrante de la Alianza del Gobierno Abierto, concebido para avanzar hacia una “democracia más plena y perfeccionada” de la mano de esta organización internacional, dedicada a impulsar reformas de envergadura dentro y fuera de las estructuras institucionales para responder mejor a las necesidades de la ciudadanía.
El Ejecutivo foral ha establecido un programa de trabajo de dos años de duración para ahondar en transparencia, rendición de cuentas, inclusión y participación ciudadana, en el marco de la colaboración emprendida con la también conocida como Open Government Partnership (OGP), a la que la Comunidad Foral accedió el año pasado tras un riguroso proceso de selección. Se trata de un plan que involucra tanto a la administración pública como a la sociedad civil y a la ciudadanía.
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha presentado hoy los retos que persigue el Gobierno de Navarra con este plan: lograr una mayor y mejor participación ciudadana, especialmente en el diseño de los servicios públicos, y una comunicación más clara de los asuntos públicos.
Según ha destacado el vicepresidente Taberna, este I Plan de Acción para la Alianza del Gobierno Abierto representa un hito relevante en el compromiso por fomentar una nueva forma de gobernanza, en la que la ciudadanía es tanto el centro como un agente activo de las políticas públicas. El plan pretende dar un paso más hacia la construcción de un modelo de democracia en el que las decisiones no solo afectan a todos los agentes de la sociedad navarra, sino que los involucran activamente.
Cabe recordar que la OGP es una alianza creada por el ex presidente estadounidense Barack Obama y otros líderes mundiales en 2011 para fortalecer las democracias a través de la participación, la colaboración y la transparencia. Se trata de una red global con más de 150 gobiernos nacionales y locales y más de 3.000 organizaciones de la sociedad civil, procedentes de 76 países de todos los continentes, que suman más de 2.000 millones de personas.
Áreas de trabajo para fomentar la cultura de la colaboración y la corresponsabilidad
El plan aprobado hoy, a disposición de toda la ciudadanía a través del Portal de Gobierno Abierto (enlace), pretende fomentar “la cultura de colaboración y corresponsabilidad, consolidando el diálogo y el consenso como pilares clave para un desarrollo sostenible e inclusivo”.
El cronograma de trabajo acordado se extiende hasta enero de 2027, con hitos en varias áreas de trabajo priorizadas. El grupo motor encargado de coordinar e implementar las acciones previstas será el Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la ciudadanía, con la colaboración de los diferentes departamentos del Ejecutivo foral, entidades municipales, empresas, entidades del tercer sector, órganos consultivos y de participación superior, fundaciones, instituciones académicas, Defensor del pueblo, foros, asociaciones y otras organizaciones sociales.
En lo que respecta al eje de trabajo para fomentar la participación, se prevén promover dinámicas que superen las exigencias jurídicas, animando a la intervención directa de la ciudadanía en todo tipo de asuntos mediante diversos canales, con especial énfasis en incluir a colectivos que habitualmente no participan y que suelen quedar al margen, creando espacios más inclusivos. El objetivo es fortalecer la representatividad y el diálogo social.
A este respecto, se impulsarán procesos participativos específicamente dirigidos a mejorar los servicios públicos. Con el enfoque de diseño participativo, se busca adaptar los servicios a las necesidades de las personas usuarias, logrando una Administración más eficaz y cercana a las expectativas ciudadanas, fortaleciendo así la confianza en la gestión pública.
Como hitos concretos en participación, se prevé poner en marcha la nueva oficina móvil de atención a la ciudadanía del Gobierno de Navarra, que llevará procesos participativos a todo el territorio. Se contempla, además, la creación del Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes como órgano que haga propuestas a los organismos autonómicos y opine sobre las políticas que les afectan. Destaca, también, la implementación de un proyecto para rediseñar servicios públicos clave.
En lo que respecta al eje de trabajo para conseguir una comunicación más clara, la Administración pretende fomentar el uso de un lenguaje sencillo y accesible en documentos administrativos, para conseguir así una comprensión amplia de los asuntos públicos y reducir la distancia entre las instituciones y la ciudadanía. Se considera que la comunicación clara facilita el acceso a la información y permite una interacción transparente, simplificando el entendimiento de procesos para todos los públicos, incluidos aquellos con dificultades de comprensión. Reduce además barreras y favorece una rendición de cuentas accesible.
Entre las medidas para conseguir este objetivo, se prevén realizar acciones de formación entre el personal que trabaja en los registros, oficinas de atención ciudadana, así como entidades locales. Además, se generará documentación en lenguaje claro para trámites de extranjería o Ingreso Mínimo Vital. Se prevé también lanzar en formato de lectura fácil normas como la Ley Foral de Participación, así como promover una campaña de comunicación que sensibilice sobre la necesidad de usar un lenguaje más comprensible, entre otras medidas de divulgación y formación.
Logros en Gobierno Abierto
El Gobierno de Navarra ha demostrado un firme compromiso con el Gobierno Abierto desde hace más de una década. Desde 2012, a través del Portal de Gobierno Abierto, se han promovido la transparencia administrativa y la participación ciudadana. La Ley Foral de Transparencia y Gobierno Abierto consolidó este compromiso, seguido de la creación de una unidad de participación y el Servicio de Gobierno Abierto en 2015, y la aprobación de leyes en 2018 y 2019 que ampliaron el alcance de los sujetos obligados y las exigencias normativas.
El primer Plan de Gobierno Abierto, lanzado en 2021, incluyó 25 compromisos en transparencia, participación e integridad. Cabe destacar que el Ejecutivo Foral ha implantado el 70% de los compromisos adquiridos en dicho plan. Entre los principales logros cabe destacar la definición de un nuevo modelo de atención y relación con la ciudadanía, plasmado en las Oficinas de Atención Ciudadana de Pamplona / Iruña y Tudela. También la participación ciudadana en la mejora de los servicios públicos en dos casos concretos: en el diseño de la oficina de Atención Ciudadana de Pamplona y en el procedimiento para mejorar el sistema de citas en las oficinas de atención y registro; ambas cuestiones puestas en funcionamiento en 2023.
Destaca asimismo la creación del Consejo Navarro de Participación Ciudadana, órgano consultivo y de participación superior que el año pasado celebró su sesión constitutiva.
Entre los avances registrados en el ámbito de la participación, figura también la puesta en funcionamiento de la plataforma `Participa Navarra´, un servicio digital que permite el acceso, la información y la colaboración de la ciudadanía en la gestión y toma de decisiones, así como el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas. El portal ha sido puesto a disposición de las entidades locales de Navarra, mediante la creación de un espacio propio para cada una de ellas, apoyando así el cumplimiento de la normativa de entidades locales. Destaca también la creación de un banco de buenas prácticas de participación ciudadana donde se alojan videos explicativos de cada uno de los proyectos reconocidos.
En el ámbito de la participación infantil y juvenil, se han creado 11 órganos locales de participación infantil y adolescente. Mención destacada merece la iniciativa 'Viaje a Gobernus', un comic, acompañado de una experiencia teatralizada en el aula para acercar a escolares de entre 8 y 12 años conceptos y valores democráticos como el de la transparencia, la convivencia o la participación en la toma de decisiones que ha llegado a unos 500 escolares y ha sido distinguido en los premios AUDAZ, de la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional en España.
En relación a la transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas, destaca la renovación del portal de Gobierno Abierto y la creación del portal de Datos Abiertos de Navarra como otros de los logros del plan. Éste último se encuentra integrado con el portal de datos del Gobierno de España, lo que facilita la visibilidad de los conjuntos de datos de Navarra a nivel nacional. Además, se han aumentado el de publicidad activa, superando los 12.300 contenidos publicados en el Portal de Transparencia.
El portal actúa como un verdadero portal de datos de todo el territorio foral, incorporando los datos generados por otros organismos e instituciones, con en el caso de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), gracias a la suscripción de un convenio.
De igual modo, es preciso señalar que este mismo mes de enero, el Gobierno de Navarra, por primera vez en su historia, ha llevado a cabo un ejercicio de rendición de cuentas para evaluar y comunicar el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos en su Acuerdo Programático 2023-2027 suscrito por el Partido Socialista de Navarra-PSOE, Geroa Bai y Contigo-Zurekin. Cabe destacar que en su primer año de legislatura, el Ejecutivo Foral ha iniciado la ejecución del 87% de los 347 compromisos del Acuerdo Programático.
Imagen de la alianza interncional praa un Gobierno Abierto Open Government Partnership. Fuente: OGP