Euskadi Noticias

El Gobierno promoverá la construcción de 88 nuevas viviendas protegidas en Derio y moviliza 107,75 millones de euros en ayudas públicas

El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 107,75 millones de euros en programas de ayudas a la vivienda.

PUBLICIDAD

  • Envolvente térmica de un edificio rehabilitado

El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 107,75 millones de euros en programas de ayudas a la vivienda.

Según ha explicado la portavoz del Gobierno, Maria Ubarretxena, estas ayudas se dividen en seis programas:

El Consejo de Gobierno también ha dado luz verde a la suscripción de un convenio entre el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana y la entidad Construcciones Sukia Eraikuntzak, S.L. para la promoción de 88 viviendas de protección oficial en Derio.

Este proyecto, enmarcado dentro de la estrategia de fomento del alquiler asequible, supone una inversión de 3,96 millones de euros en ayudas directas.

“La nueva promoción en Derio -ha dicho Ubarretxena- refuerza el compromiso del Gobierno con el acceso a la vivienda protegida y la ampliación del parque público de alquiler asequible. Asegurando un marco de estabilidad y seguridad jurídica tanto para promotores como para los futuros inquilinos”. 

6,7 millones para la ampliación del colegio público de Bakio

El Consejo de Gobierno ha aprobado las obras de ampliación del Colegio de Educación Infantil y Primaria de Bakio. La inversión total prevista es de 6,7 millones de euros.

“El principal objetivo de esta ampliación -ha explicado la portavoz- es dotar al municipio de un centro educativo moderno, con nuevas instalaciones y espacios flexibles de aprendizaje. El proyecto también incluye un nuevo sistema energético sostenible y eficiente”.

Tal y como ha explicado Maria Ubarretxena, esta actuación se enmarca en el Plan de Infraestructuras Educativas presentado por el Lehendakari Imanol Pradales.  Este plan supone una apuesta estratégica para transformar el aprendizaje, mejorar la calidad educativa y garantizar la equidad. En total se invertirán 750 millones de euros.

Además, el Gobierno destinará 24 millones de euros para financiar préstamos para la construcción o adecuación de infraestructuras de las  cooperativas educativas de la red concertada.

El objetivo de estas ayudas es la financiación de préstamos para la realización de inversiones destinadas a la adquisición de inmuebles para uso educativo. También para la realización de obras de nueva construcción, ampliación, sustitución y adecuación a los requisitos exigidos por la normativa actual.

La cuantía de la subvención alcanzará un máximo del 50 % de la amortización y del interés del préstamo.

El Departamento de Educación contrata 171 auxiliares de conversación

El Consejo ha dado el visto bueno a la contratación de 171 auxiliares de conversación en inglés, francés y alemán para el curso 2025-2026

“El Ejecutivo -ha indicado la Portavoz- destinará algo más de un millón de euros para la financiación de este personal que permitirá reforzar la oralidad del alumnado en centros de Educación primaria, secundaria y escuelas oficiales de idiomas”.

De los 171 auxiliares que financiará el Departamento de Educación, 157 serán auxiliares de conversación en inglés, nueve en francés y cinco en alemán.

Nuevo convenio para el acceso a la información entre Osakidetza y la Seguridad Social

El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina y la Comunidad Autónoma de Euskadi, para el acceso telemático a los informes médicos de los expedientes administrativos del INSS y del ISM.

El objetivo de este convenio es mejorar la gestión, control y seguimiento de las prestaciones por incapacidad laboral, tanto temporal como permanente y para contingencias comunes y profesionales.

El acceso, restringido al personal autorizado, se realizará a través de un único punto de acceso común a la aplicación.

Osakidetza ha realizado ya una inversión de 100 millones de euros para avanzar en el proceso de transformación digital de la asistencia.

En concreto, ha traslado la portavoz, se han destinado estos recursos para:

Ayudas a la calidad de productos agrarios

El Consejo de Gobierno ha aprobado un programa de ayudas de 880.000 euros para impulsar la calidad de los productos agrícolas y alimenticios.

Estas ayudas están dirigidas a personas agricultoras que participen en regímenes de calidad por primera vez. Y a agrupaciones de personas productoras que realicen actividades de información o promoción.

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Un trabajador de 55 años, trasladado al HUN tras caer dos metros en una obra en Artiberri (Berriozar)
Cristina Contreras: "la Navarra actual no se entendería sin la aportación de la migración"