El Ayuntamiento de Pamplona ha invertido más de 283.000 euros durante 2024 en obras para mejorar la accesibilidad de 21 paradas de villavesa. En las paradas en las que se ha intervenido, los autobuses urbanos se encontraban con la problemática de no poder alinearse en paralelo y de manera contigua al bordillo que delimita el arcén, lo que mermaba las condiciones de accesibilidad universal para las personas usuarias de este transporte. Con las obras realizadas, se han avanzado las paradas para que los autobuses urbanos puedan alinearse completamente y acercar así las puertas de entrada y salida al andén. Además de mejorar la accesibilidad en la subida y bajada del transporte público, estas intervenciones, al desplazar la parada de la villavesa a los avances, permiten ganar más espacio peatonal en las calles en las que se ejecutan.
Estos trabajos se enmarcan dentro del Plan de Accesibilidad Integral de la Ciudad de Pamplona, que contempla, entre sus líneas estratégicas, “garantizar las condiciones de accesibilidad de las infraestructuras del transporte”. Para ello, se recogen, entre otras acciones, la accesibilidad sensorial y cognitiva en paradas y autobuses, y la accesibilidad en los entornos de paradas de autobuses.
El avance de las paradas, además de hacerlas más accesibles, permite mejorar el funcionamiento del transporte urbano comarcal, ya que la parada se realiza en el propio carril, sin necesidad de realizar maniobras de entrada y salida, lo que repercute en la velocidad de las líneas y, con ello, en la calidad del servicio. Otro de los beneficios de estas paradas avanzadas es que se elimina el efecto de los vehículos que paran de forma ilegal en los andenes retranqueados, y que tantos inconvenientes producen al correcto recorrido de los autobuses urbanos. Asimismo, la parada de autobuses en el propio carril de circulación es una técnica de calmado de tráfico aplicada en muchas ciudades del entorno.
Las paradas en las que se ha intervenido son: avenida de Gipuzkoa (junto al Puente de Santa Engracia), calle San Roque nº 17 (dos paradas), calle Monasterio de Irache nº 34, avenida de Barañáin nº 52, avenida de Zaragoza frente al nº 13, calle Adela Bazo - avenida de Juan Pablo II (dos paradas), avenida de Aróstegui (puente sobre el río Elorz), avenida de San Jorge números 69 y frente al 17 (dos paradas), calle Íñigo Arista 20, calle Íñigo Arista 7, calle Esquíroz, números 6 y 10 (dos paradas), calle Iturrama 11, avenida Bayona, frente al 26 y frente al 4 (dos paradas). La suma de las obras realizadas en estas 18 paradas es de 283.227,12 euros.
Además, se han realizado obras en tres paradas más como parte de los trabajos del corredor sostenible de Pío XII (dos paradas en la calle Iturrama) y del proyecto de mejora de la accesibilidad y de la movilidad de la calle Abejeras (una parada, frente al colegio Santa Catalina).
En la actualidad, se está analizando las paradas en las que se intervendrá durante este año 2025.
Pamplona Actual
Pamplona ha invertido más de 283.000 euros en 2024 en obras para mejorar la accesibilidad de 21 paradas de villavesa
Estos trabajos se enmarcan dentro del Plan de Accesibilidad Integral de la Ciudad de Pamplona
PUBLICIDAD
LO MÁS LEIDO
-
1Fallece un vecino de Carcastillo, de 81 años en un accidente en Lodosa y su mujer resulta herida grave
-
2La Boutique: innovación en belleza orgánica en Lezkairu
-
3La IV edición de la Fashion Creative se desarrollará en el Navarra Arena
-
4Budimir recibe por segundo año consecutivo el trofeo 'Patxitxi' en un emotivo acto en Berriozar
-
5Último fin de semana para disfrutar de la 25ª Semana del Pincho de Navarra
-
6Tapla: el sabor del Pirineo que nace de una historia familiar
-
7El equipo navarro Legotronic Beavers representará a Navarra en Houston en la final mundial de la FIRST LEGO League
-
8Abierto el plazo de inscripción para el Taller de Campañas Creativas promovido por el Comité Español de ACNUR

- Adelanto paradas TUC
El avance de las paradas permite la alineación completa del autobús y el acercamiento de las puertas de entrada y salida al andén