Esta mañana se ha celebrado la primera reunión de esta legislatura del Observatorio Local de Democracia Participativa (OLPD), creado en mayo de 2021. Compuesto por 14 personas, se han renovado los nombramientos relacionados con la parte institucional, tanto de representantes del área de Participación Ciudadana como de representantes de los grupos políticos municipales. Además, se ha evaluado el trabajo realizado en 2024 en el ámbito de la participación ciudadana y se han avanzado previsiones para 2025.
Tras la renovación de cargos, la presidencia del Observatorio Local de Democracia Participativa la ostentará la concejala especial de Participación Ciudadana y Euskera, Aitziber Campión Ganboa, que contará con la asesoría técnica de la directora del área de Participación Ciudadana, Elian Peña Guerrero. En la reunión, se han conocido las recomendaciones para la creación del Consejo de Accesibilidad Universal y del Consejo de LGTBi+, además de la puesta en marcha del proceso participativo para crear el Consejo Social de la Ciudad o de la modificación de reglamentos como el de la Mesa de Infancia y Adolescencia.
El pasado año se aprobó de forma definitiva el Reglamento de los Consejos de Barrio y se llevaron a cabo catorce Foros de Barrio, así como reuniones de la Mesa de San Fermín, de la Mesa de Navidad, del Foro de Diversidad Cultural o de consejos sectoriales de infancia y adolescencia, juventud, mayores, mujer, LGTBI o accesibilidad universal. Se emprendieron diferentes procesos participativos sobre la transformación del barrio de San Jorge, el Plan Urbanístico de Donapea, el PEAU de la plaza Maravillas Lamberto en Lezkairu, la reurbanización de la plaza de Santa Ana o las comunidades energéticas de Ermitagaña - Mendebaldea, Milagrosa – Azpilagaña - Santa María Real - Lezkairu, Iturrama – San Juan y Txantrea, entre otros, y se preparó una propuesta de consulta ciudadana y proceso participativo en Erripagaña.
Para 2025, además de los Foros de Barrio, se prevé la elaboración del reglamento del Consejo Social de Ciudad (Hirigune). Respecto a procesos participativos, se continuará con los de San Jorge, plaza de Santa Ana o comunidades energéticas, y se espera convocar participación ciudadana en temas como el Centro de Interpretación de la Pelota Vasca, paseo de Sarasate, transformación del barrio de Santa María la Real, Civivox Lezkairu u ordenanza de movilidad, entre otros proyectos. Se está pendiente también de lo que pueda pasar con la consulta ciudadana para el futuro administrativo de Erripagaña.
Funciones del Observatorio Local de Democracia Participativa
Desde su constitución en mayo de 2021, se ha reunido en dos ocasiones más el 28 de septiembre de 2021 y el 25 de mayo de 2022. Según el Reglamento de Participación Ciudadana, el OLDP es “el espacio participativo para el seguimiento y análisis compartido de las experiencias de participación que se desarrollen en el municipio”. Está compuesto por 14 miembros, personas expertas y de reconocida valía dentro del ámbito de la participación ciudadana en Pamplona, así como personal municipal de la propia área de Participación Ciudadana y una persona de cada partido político con representación municipal.
Este Observatorio Local de Democracia Participativa tiene las funciones de analizar las políticas de participación, los distintos órganos y los procesos participativos municipales; o realizar seguimiento y evaluación de la participación ciudadana en Pamplona, definiendo criterios de calidad y permitiendo consensuar conceptos y criterios que definan un lenguaje común para la ciudad en materia de participación. Así mismo, entre sus funciones, están también analizar iniciativas de participación que se produzcan en otras partes del mundo que puedan ser extrapolables a Pamplona, generar estudios e informes en materia de participación y realizar propuestas formativas de cara a la ciudadanía activa, el tejido social y el personal municipal.