Pamplona Actual

Gobierno de Navarra, entidades sociales y personas usuarias estudian cómo utilizar la IA en la mejora de la accesibilidad y la comunicación de las personas

Gobierno de Navarra, entidades sociales y personas usuarias estudian cómo utilizar la Inteligencia Artificial (IA) en la mejora de la accesibilidad...

Participantes en la sesión

Imagen de la jornada

  • La iniciativa “Retos IA”, impulsada por el Centro VidAAS, NAIR Center (Centro de Investigación en Inteligencia Artificial de Navarra) y el Clúster de

Gobierno de Navarra, entidades sociales y personas usuarias estudian cómo utilizar la Inteligencia Artificial (IA) en la mejora de la accesibilidad y la comunicación de las personas. El proyecto “Retos IA”, impulsado por el departamento de Presidencia e Igualdad a través del Centro VidAAS, el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial de Navarra (NAIR Centre) y el Clúster de tecnología y consultoría de Navarra (ATANA), busca identificar, de manera conjunta, necesidades y retos en la atención de personas y diseñar soluciones inclusivas y prácticas basadas en esta nueva tecnología. 

En su intervención, Luis Campos, director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas del Departamento de Presidencia e Igualdad ha señalado que “el objetivo de estas sesiones participativas es establecer y priorizar los desafíos específicos que enfrentan estas personas en diferentes etapas de su vida (infancia, juventud, edad adulta y senior) para acceder a servicios, información y entornos; así como las barreras que encuentran en diferentes contextos como la educación, el empleo, la atención sanitaria, el transporte, la tecnología o la vida social”.

La iniciativa busca también involucrar a los profesionales, a la sociedad y a las empresas para aportar creatividad y enfoques innovadores; establecer vínculos efectivos entre expertos en IA, centros especializados y empresas tecnológicas y generar impacto medible en la calidad de vida y accesibilidad de las personas usuarias. 

35 personas representantes de ADACEN, Anfas, Ayuntamiento de Pamplona, Aspace Navarra, COCEMFE, Cruz Roja, DisNavarra, Elkarkide, EUNATE, Fundación Iddeas, Asociación del Sáhara Occidental, Servicio de Atención Temprana, Asociación Síndrome de Down de Navarra, Solera Asistencial, Tasubinsa, Gobierno de Navarra, así como profesionales autónomos, han intercambiado durante más de horas conocimientos y experiencia, trabajando colectiva y participativamente para mejorar la autonomía de las personas, detectando más de 50 propuestas que priorizarán en una segunda sesión el próximo viernes 7 de febrero. 

Posteriormente, en marzo está prevista una jornada participativa para trabajar en el diseño de las soluciones a los retos y problemáticas planteadas, con participación de la ciudadanía, personas emprendedoras y alumnado, un denominado Hackatón. 

El programa finalizará en abril con una fase de consulta con empresas tecnológicas que, una vez seleccionados los retos y sus posibles medidas, aporten soluciones concretas utilizado la IA como tecnología clave para su desarrollo, con un evento diseñado para potenciar la colaboración público-privada en la mejora de la calidad de vida de las personas. 

Cabe destacar que la posibilidad de utilizar la IA en la resolución de retos y necesidades fue una de las conclusiones extraídas de la jornada de presentación del Centro VidAAS, centro de Vanguardia e Innovación para el Desarrollo Autónomo Activo y Saludable, cuyo objetivo es dinamizando ecosistemas que generen relaciones colaborativas al servicio de las personas para mejorar su autonomía y calidad de vida. 

Un proyecto del Centro VidAAS

`Retos IA´es un proyecto de VidAAs, un nuevo centro que próximamente pondrá a disposición de las entidades sociales, empresas, universidades y centros tecnológicos cerca de 1.000 metros cuadrados para poder experimentar y testar ‘in situ’ nuevos productos o servicios para mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas.

Ubicado en Sarriguren, permitirá, además, poder investigar y fomentar el conocimiento entre el alumnado de universidades y centros de investigación, para generar alianzas con diferentes agentes en proyectos autonómicos, nacionales y europeos. Este centro está impulsado desde lo público a través de la empresa pública NASERTIC, adscrita al departamento de Presidencia e Igualdad, con el fin de lograr una red de 'living labs' (laboratorios de pruebas reales) por toda Navarra que posibiliten posicionar a la Comunidad Foral también en este ámbito de la innovación social.

Colocando a las personas en el centro de la acción, este laboratorio de innovación social va a promover el emprendimiento, la tecnología y la investigación, con iniciativas como el proyecto `Retos IA`. También la prevención y la experimentación; el conocimiento y la especialización; contribuyendo y desarrollando nuevas soluciones que sirvan a toda la sociedad. 

Participantes en la sesión

Imagen de la jornada

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN